1. Título: Exploramos la galaxia
2. Descripción
de la actividad: al
realizar dicha tarea se pretende que mi alumnado obtenga unos mayores
conocimientos relacionados con los planetas y la galaxia de un modo más lúdico poo medio de la Realidad Augmentafa.
Se trata de una actividad principalmente práctica, en la cual los familiares
acuden al aula en las horas en las que se va a realizar dicha tarea y
participan ayudando de este modo a los alumnos/as, pero que de manera indirecta
incluye contenidos teóricos vistos en clase.
3. Contexto: la actividad se llevará a cabo en
Centro Público de Educación Infantil y Primaria de dos líneas por nivel, por lo
que consta de 18 clases, situado en la provincia de Castellón, en una población
costera de unos 10.000 habitantes. Es necesario destacar que la colaboración y
participación de la familia en las actividades del centro es muy elevada lo
cual beneficia y potencia la creación de ejercicios tecnológicos y dinámicos.
En
cuanto a la situación socioeconómica del contexto y de la familia cabe destacar
que es media-alta y disponen de gran cantidad de recursos informáticos a su alcance.
Con
relación a la situación sociocultural es un pueblo con adecuada oferta
cultural, cuenta con dos escuelas, un instituto, una ludoteca, una biblioteca,
una pista deportiva y un centro de salud.
Dicho
esto, es necesario detallar que esta tarea estará dirigida al alumnado de
educación primaria, más concretamente a niños/as del segundo ciclo de educación
primaria. Así bien, el área que estará implicada en esta actividad es el área de
ciencias de la naturaleza.
4.
Competencias
clave:
-
Competencia lingüística: el alumnado al
terminar este ejercicio obtendrá una mejora en el domingo del lenguaje oral ya
que deberá usar el lenguaje como un instrumento de comunicación tanto a la hora
de realizar la actividad para intercambiar información con los familiares y tutora
como al final de la tarea porque debe explicar a sus demás compañeros/as cómo ha
creado dicho código QR.
-
Competencia digital: dado que cada alumno/a
para crear su código QR debe buscar información y seleccionar aquella que más
le llame la atención para después a través de la app crear el código QR. Es
decir, el alumnado adquiere esta competencia ya que gracias a las nuevas
tecnologías estos tienen la posibilidad de transmitir y generar conocimiento
por si mismos.
-
Competencia de aprender a aprender: ya que se pretende
que el alumnado posea habilidades que le ayuden a iniciarse en el aprendizaje siendo
de este modo capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma y eficaz.
5.
Estándares
de aprendizaje: no se aplican porque en primaria no se trabaja con
ellos.
6.
Cronograma
aproximado: la actividad se incluirá dentro de la Unidad
Didáctica “Más allá de lo que ves” que tendrá una duración de quince días. Este
ejercicio tendrá una duración de 5 sesiones de 50 minutos cada una.
1ª SESIÓN
|
2ª SESIÓN
|
3ª SESIÓN
|
4ª SESIÓN
|
5ª SESIÓN
|
Se muestra en la pizarra digital qué es el código
QR y para qué sirve.
|
Repartimos a cada alumno/a una imagen con un código
QR para que con la Tablet y con la app de QR Droid puedan ver qué
esconde dicho código.
|
Cada alumno/a debe crear, con ayuda de los
familiares, un código QR partir de la imagen de una estrella, planeta o
satélite en el cual se explique de forma más detallada información sobre
dicho objeto, bien sea un texto o una url que te dirija a un vídeo
explicativo.
|
El alumno sigue creando su propio código QR con la
ayuda de sus familiares y tutora.
|
El alumnado muestra a los demás compañeros el código
QR que ha diseñado y explica su sensación al realizar dicha tarea.
|
7. Producto
final
El producto final que el
alumnado deberá elaborar consiste en diseñar por medio de la app QR Droid un
código que contenga información ampliada y detallada sobre el objeto
seleccionado para que sus demás compañeros/as por medio de las Tablets puedan observar
que esconde dicho código QR.
8. Actividades
Las
actividades que se llevarán a cabo son las que se han especificado en el punto
5.
ACTIVIDAD 1
|
ACTIVIDAD 2
|
ACTIVIDAD 3
|
ACTIVIDAD 4
|
ACTIVIDAD 5
|
El alumnado conoce qué es el código QR.
|
Tienen la primera toma de contacto con la app.
|
Cada alumno debe crea, con ayuda de los
familiares, un código QR a partir de la imagen de un planeta, estrella,
satélite…
|
El alumno sigue creando su propio código QR con la
ayuda de sus familiares.
|
El alumnado muestra el código QR creado y explica
cómo se ha sentido con la realización de dicha tarea.
|
9. Evaluación.
La
evaluación de esta actividad se basará en la observación directa y sistemática
del alumnado en cada una de las actividades realizadas en el aula y de su grado
de implicación y participación. Además, también se valorará y evaluará el
diseño y explicación del producto final. De este modo, la evaluación estará
dividida de la siguiente forma.
PARTICIPACIÓN
|
EXPLICACIÓN PRODUCTO FINAL
|
PRODUCTO FINAL
|
30 %
|
40%
|
30%
|
10. Recursos.
- Recursos
personales: alumnado, tutora y familias.
-
Recursos materiales: tablets.
11. Herramientas
Las
apps que necesitaremos para llevar a cabo esta tarea son:
En
cuanto a la organización del espacio para realizar esta actividad es importante
recalcar que se usará como espacio principal el aula ordinaria. Además, en
cuanto a los agrupamientos, destacar que las actividades se realizan de manera
individual pero cada niño/a es ayudado y orientado en casi todo momento por los
familiares y tutora.
12. Zonas “aulas del futuro”
Haciendo
referencia a las aulas del futuro que existen, cabe destacar que durante la
realización de esta actividad se usarán las siguientes zonas:
- - Zona
para presentar: se usará al finalizar la tarea ya que cada alumno/a debe
mostrar el resultado final de su actividad y explicar cómo lo ha hecho.
- - Zona
para interactuar: está zona es utilizada en la tarea inicial puesto que usamos
la Pizarra Digital para mostrar al alumnado qué es el código QR y para qué se
suele usar.
- - Zona
para desarrollar: dicha zona está presente en las actividades 2,3 y 4 puesto
que los alumnos/as después de conocer qué es el código QR y ver un ejemplo del mismo,
deben crear ellos mismos uno. Por este motivo, la zona de desarrollar posibilita
al alumnado un espacio tranquilo para realizar la actividad.
13. Competencias
transversales
Las competencias del siglo XXI
que se trabajan y potencian en esta Unidad son:
Ø Capacidades
de aprendizaje:
- - Aprender
a aprender y metacognición - autogestión efectiva del aprendizaje (gestión del
tiempo, autonomía, disciplina, perseverancia, concentración), aprendizaje
autorregulado (planificación, seguimiento y evaluación del progreso personal),
reflexión crítica.
- - Creatividad
e innovación - crear nuevas ideas que merezcan la pena individualmente y/o en
colaboración y evaluarlas para mejorarlas y convertirlas en
productos/creaciones útiles.
Ø Capacidades
laborales:
- - Comunicación
- expresarse con confianza y claridad en varias formas y en diferentes
situaciones, entendiendo a los demás y considerando diferentes perspectivas
para formular argumentos.
- -Responsabilidad
social y personal - autoconciencia, empatía, compasión y solidaridad, bienestar
físico y mental, actividad física, interacciones interpersonales.
- - Desarrollo
sostenible - satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
14. Ejemplo
En
este punto he añadido un vídeo en el cual se explica de forma más detallada
cómo mi alumnado deberá crear el código QR que se les ha propuesto.
Haciendo
click en este enlace podéis ver el vídeo que he creado para explicar la realización
del código QR
No hay comentarios:
Publicar un comentario